Hace un par de semanas la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA) confirmaba que España sería la sede del Mundial de Flag Football que se disputará en Octubre de 2021, tras haberse suspendido el torneo este verano debido al coronavirus y haberse retirado Dinamarca como organizadora. El torneo se disputará en la isla de Palma de Mallorca, Islas Baleraes desde el 6 al 10 de Octubre del 2021. Los mejores 7 equipos, femeninos y masculinos, obtendrán su plaza para los World Games 2022 de Alabama, en los que se jugará Flag Football por primera vez y para los cuales EEUU ya está clasificada por ser la anfitriona.
El Team Spain ha iniciado ya su preparación para la cita mundial del año que viene, con la concentración de jugadoras y jugadores en Cambrils, contando con 25 atletas cada selección. En este caso la convocatoria es un poco inusual, ya que no viene precedida de Tryouts como en otros años. Los Tryouts para la selección española estaban previstos en el mismo fin de semana que la Spanish Flag Bowl (SFB) 2020 pero al igual que la competición nacional tuvieron que ser suspendidos por la COVID.
La lista, por lo tanto, parece cerrada y se empezará a trabajar desde este grupos de atletas al grupo que compondrán las selecciones femenina y masculina de cara al Mundial. Nuestros equipos empiezan con motivación la preparación de un torneo al que España acudirá como campeona de Europa en la categoría femenina ya que el Team Spain logró, en Israel 2019, el título imponiéndose en la final a Gran Bretaña por 28-14, mientras que la categoría masculina llegará más de tapado con un séptimo puesto en el último europeo.
Hasta ahora la categoría masculina de los mundiales ha sido dominada por EEUU con cuatro victorias, perseguida de cerca por Austria con tres trofeos. Sólo Francia y Canadá han sido capaces de arrebatar un campeonato cada una a estas grandes potencias. La gran pregunta es, ¿conseguirá alguien romper la racha de los estadounidenses o conseguirán estos su cuarto título consecutivo?
Año | Sede | Campeón |
2002 | Vienna (Austria) | Austria |
2004 | Thonon les Bains (Francia) | Austria |
2006 | Daegu (Corea del Sur) | Francia |
2008 | Saint Jean sur Richelieu (Canadá) | Canadá |
2010 | Ottawa (Canadá) | Estados Unidos |
2012 | Göteborg (Suecia) | Austria |
2014 | Grosseto (Italia) | Estados Unidos |
2016 | Miami (Estados Unidos) | Estados Unidos |
2018 | Panama City (Panamá) | Estados Unidos |
La categoría femenina, ha estado más repartida, la máxima galardonada es la selección mexicana con tres triunfos, seguida por las canadienses con dos y con una victoria empatadas están Suecia, Panamá y Estados Unidos. Desde 2012 no se repite campeona y desde 2006 no consigue el mundial una selección europea, ¿serán nuestras jugadoras capaces de romper la racha y dejar en España el título mundial?
Año | Sede | Campeona |
2002 | Vienna (Austria) | Suecia |
2004 | Thonon les Bains (Francia) | México |
2006 | Daegu (Corea del Sur) | Francia |
2008 | Saint Jean sur Richelieu (Canadá) | México |
2010 | Ottawa (Canadá) | Canadá |
2012 | Göteborg (Suecia) | México |
2014 | Grosseto (Italia) | Canadá |
2016 | Miami (Estados Unidos) | Panamá |
2018 | Panama City (Panamá) | Estados Unidos |
En los próximos días trataremos de traeros algunas de las impresiones tanto de los staffs como de las y los deportistas en esta primera concentración.